
Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Hostgator
- Reseña de:
- Publicado el:
- Última modificación:
- Soporte
- Características
- Uptime
- Valor
El famoso hosting del cocodrilo conocido como Hostgator es uno de los más populares del mundo online. La mayoría de personas que han creado alguna vez un blog WordPress o una tienda online saben que es un alojamiento web barato y que cumple las expectativas de un gran número de proyectos. De ahí que Hostgator sea considerado por muchos el mejor hosting del mundo.
Pero bueno, hoy estamos aquí para analizarlo en detalle y valorar por nosotros mismos si Hostgator es un buen hosting. ¿Empezamos? Claro que sí. Vamos allá.
¿Por qué es un hosting perfecto para crear un blog?
Hostgator es un alojamiento perfecto para usuarios webmaster y para profesionales que se deciden a crear un blog de cero, con dominio propio. ¿Por qué? Porque es un servicio hosting barato con una de las mejores relaciones calidad-precio del sector y muy válido para alojar distintos dominios. Incluso podremos realizar la transferencia de un dominio ya registrado si es el caso.
Y eso precisamente es lo que busca cualquier propietario de una website que está comenzando y que tiene la incertidumbre de que no sabe cuánto durará su proyecto.
Nosotros llevamos muchos años gastando este hosting y estamos más que encantados, en un caso en concreto el artículo de una de nuestras páginas webs se hizo viral de la noche a la mañana. Imaginar cuando una web que tenía unas 2.000 visitas diarias empieza a recibir 23.000, eso es muy bueno pero es mejor si la empresa hosting sabe llevarte este momento y tenemos que decirlo, con nosotros acertaron perfectamente.
No solo la web no se paralizó sino que encima fueron ellos los que nos avisaron y ampliaron los recursos del hosting para evitar que nos quedemos colgados.
Además de eso, Hostgator es ideal para montar un blog porque tiene un hosting especial para WordPress que te permitirá mantener tu blog activo solo por pagar tan 5,95 dólares al mes. ¿No es genial?
La otra ventaja de crear un blog con Hostgator frente a otros tipos de hosting es que tiene un espacio ilimitado. Si tienes muchos sitios web activos con blog incorporado, el espacio ilimitado es fundamental para que tu servidor no se caiga por consumo de recursos.
Para los despistados, diremos que para crear un blog en WordPress no necesitas comprar un servidor dedicado o un VPS. Un hosting compartido es más barato y tiene los recursos necesarios para tener varios dominios y proyectos web. Entonces, ¿para qué quieres pagar más?
Ventajas de contratar el hosting Hostgator
La ventaja principal de Hostgator es su precio. Podemos decir con toda seguridad que es el hosting más barato del mercado.
Otra ventaja de Hostgator es que es el proveedor de hosting líder más famoso entre las pymes. Con esto lo primero que se te viene a la cabeza es que estás ante un servicio de alojamiento web profesional y con experiencia. Y es que el alojamiento en WordPress es su especialidad y su Cpanel es el más sencillo de todos.
Pero no solo eso. Este hospedaje tiene soporte gratuito, rápido y eficaz. Esto es fundamental para una persona que quiere evitar problemas de caídas o incidencias de servidor. Si surge un problema en tu web lo que quieres es una solución rápida que no te haga perder dinero por cada minuto que tu proyecto deja de funcionar. Y eso es precisamente lo que hace el soporte Hostgator.
Tipos de hosting que puedes contratar
Esta empresa de hosting, fundada en Florida, tiene distintos planes de alojamiento en servidores compartidos de los que hablamos a continuación:
Web Hosting
Es el plan hosting más económico y puede elegirse entre tres modalidades:
- Hatchling Plan. Válido para un único dominio con transferencia ilimitada, instalaciones en un clic y certificado SSL compartido. Si lo contratas durante 3 años pagarás 5,56 dólares mensuales.
- Baby Plan. Este plan hosting es válido para dominios ilimitados y el resto de características es igual que el anterior. Puedes contratar el Baby Plan de Hostgator desde 7,96 dólares mensuales.
- Business Plan. Este se diferencia de los anteriores en que incluye un certificado SSL y una IP propias, además de un número gratis. Puedes contratar el Business Plan Hostgator a partir de 11,96 dólares mensuales.
Este plan también se subdivide en:
- Hatchling Cloud. Este solo admite un único dominio. Posee 2 GB de memoria, 2 Core CPU y certificado SSL compartido.
- Baby Cloud. En este caso, dominios ilimitados, 4 GB de memoria, 4 Core CPU y certificado SSL compartido.
- Business Cloud. Este plan es el mejor porque incluye dominios ilimitados 6 GB de memoria, 6 Core CPU, y certificado SSL+IP privados y gratis.
Los precios son, siguiendo el orden anterior, 5,95 dólares, 6,95 dólares y 10,95 dólares.
WordPress Hosting
Los planes hosting de Hostgator para WordPress también son 3:
- Starter. Este es el más económico porque solo es apto para alojar un blog WordPress. El tráfico mensual permitido llega hasta los 000. Además, incluye CDN global, un firewall contra malware automático, cuentas de correo ilimitadas, espacio ilimitado, certificado SSL compartido y un cupón de 100 dólares para Google Adwords. Puedes contratarlo a partir de 5,95 dólares al mes.
- Standard. En este plan para WordPress se permiten dos proyectos web y 000 de transferencia. Además, incluye todas las características anteriores, pero añade WPBeginner Walkthrough. Puedes contratarlo a partir de 7,95 dólares al mes.
Business. En este plan puedes incluir hasta 5 proyectos o websites. Cuenta con 500.000 de transferencia. Incluye todas las características del plan Standard Hostgator pero añade una guía para el desarrollo de WordPress. Puedes contratarlo a partir de 10,95 dólares al mes.
Soporte Hostgator: ¿bueno o malo?
Como ya hemos mencionado anteriormente, el soporte es la clave del éxito de cualquier hosting de nivel. Y, en el caso de Hostgator, su soporte es de los más rápidos y eficaces.
Cuando tengas que enviar un ticket a Hostgator solo tienes que entrar a tu panel de cliente y abrir un ticket nuevo. Cuéntales tu problema y el soporte se pondrá en contacto contigo y te dará una solución rápidamente.
Como os comentamos antes en nuestro caso fueron necesarios para que nuestro proyecto no se quedase colgado y pudiésemos tener la web operativa para todos los que entraron en ese momento.
También puedes contactarles por chat o telefonía IP.
Nuestra opinión sobre el hosting Hostgator
En general, el hosting de Hostgator, sea cual sea la modalidad que decidas contratar en función de tus proyectos web, funciona a las mil maravillas. Es un servicio de alojamiento web con muy buenos recursos y soporte que, junto a su precio, lo convierten en uno de los mejores.
Entonces, ¿A qué esperas a contratar tu plan de alojamiento web y empezar a hacer buenas migas con el cocodrilo?
Otra información relevante que puede ayudarte en tu elección de hosting:
- Opiniones Ipage España
- Configurar Website en Webempresa
- ¿Tiene Cpanel 1and1?
- Lee el análisis de Raiola NetWorks antes de comprar
- Cupón de descuento Godaddy
- Contacta por teléfono con Bluehost
- Montar un Website en el alojamiento Siteground
- Acceder al Webmail de Justhost
- Inmotion Hosting y su Panel de Control
- ¿Cómo comenzar a usar Ideahost?
- ¿Puedo usar WordPress en eHost?
- Web.com
Pros
Si estás empezando con tu página web, Hostgator es una alternativa perfecta para empezar, como solemos decir un hosting de "3 B", bueno, bonito y barato, sobre todo si es el primer año y estás empezando con esto.
Contras
El único contra que le damos a esta empresa es que el soporte es en inglés y si no dominas este idioma la comunicación con el soporte puede ser algo liosa.
Deja un comentario